Introducción a la literatura digital, por Verónica Paula Gómez

USD $0,00

Jueves 11 de febrero, 19h a 20h
Modalidad on line
Entrada Gratuita con inscripción previa
SKU: 01-5 Categoría: Etiquetas: ,
Sobre el evento

La literatura digital es un tipo de artefacto literario born digital, es decir, que se produce y se consume enteramente en dispositivos digitales. En las lindes de la tradición literaria hegemónica que coloca al libro impreso, lineal y sintagmático, escrito en lengua nacional, esta literatura en cambio, le rinde tributo a la poesía visual y al experimentalismo, ampliado ahora a las posibilidades interactivas de internet y la interfaz digital. Generadores de poemas, poemas sonoros, narrativas intermediales, móviles y performáticas cobran renovado protagonismo para concebir la materialidad de las palabras y definen un nuevo tipo de lectores/usuarios.

Al tiempo que este tipo de literatura se encuentra en emergencia, también vemos nuestra vida cotidiana colonizada crecientemente por redes sociales y dispositivos móviles, algoritmos y robots. Ese nuevo con domicilio en el ciberespacio, nos posiciona ya no en regulaciones nacionales sino en una interzona en donde convive lo local y lo global. ¿Qué tipo de poéticas pueden plantearse en este nuevo lugar de producción de escritura? ¿Cómo interactuar críticamente con las narrativas del/con el imaginario técnico contemporáneo? ¿Qué lugar cobra la literatura digital para poner de manifiesto una lectura/escritura estético/política? ¿Es posible hacer literatura usando críticamente la maquinaria montada sobre la era digital?

En esta charla vas a acercarte a la literatura digital a partir de distintas líneas teóricas provenientes de las letras y las artes digitales así como otras provenientes de las ciencias políticas, la filosofía de la técnica y los estudios culturales.

Artículos en el marco de:
Leer mirando. Elementos para la comprensión y el análisis de la literatura digital latinoamericana” en Revista Rassegna Iberística
por Verónica Gómez
“Máquinas de (de)codificar. Expansiones de la traducción en la literatura digital latinoamericana” en Perífrasis, Revista de Literatura, Teoría y Crítica
por Verónica Gómez
"Lenguas migrantes y desvíos críticos en The 27th // El 27 de Eugenio Tiselli” en Revista Artelogie
por Verónica Gómez
"Belén Gache y el deshollinador”, en Rui Torres & Claudia Kozak (Orgs.). Fobias - Fonias – Fagias escritas experimentais e eletrónicas ibero-afro-latinoamericanas en Cibertextualidades
por Verónica Gómez
Verónica Paula Gómez

Verónica Paula Gómez Licenciada en Letras (UBA), Magister en Culturas y Literaturas Comparadas (UNC) y Doctora en Humanidades (mención en Letras) (UNL). Actualmente, reside en la ciudad de Santa Fe (Argentina) y radica su trabajo en IHuCSo Litoral (CONICET/UNL). Investiga sobre la relación entre literatura y lugar, en particular, la producción de literatura digital y la domiciliación política de la escritura en el ciberespacio, de la idea de Nación hacia un reposicionamiento interzonal. Es miembro de la Red de Literatura Electrónica Latinoamericana (LitElat) e investigadora colaboradora de la Red de Cultura Digital.

Información adicional

Estado

Próximos

Tipo

Charlas