Electrones Libres
Introducción a la electrónica creativa
Desde su creación en el 2008 el Laboratorio de Juguete, proyecto de Jorge Crowe, ha estado involucrado en la divulgación de la electrónica como herramienta creativa, artística y educativa. Electrones Libres es el taller introductorio que resume la experiencia de ese tránsito, buscando la manera más efectiva de contagiar el amor por la electrónica a personas sin formación técnica previa, mediante un fuerte énfasis en la práctica concreta, sin pasar por alto el indispensable contenido teórico que da fundamento y perdurabilidad al juego y la experimentación.
Desde la dinámica atómica de los electrones, pasando por las nociones de corriente, voltaje y resistencia, para luego sumergirnos en la electrónica digital (ARDUINO), la generación de luz, sonido y movimiento, hasta la creación de interfaces experimentales (hardware/software), Electrones Libres es una amable invitación a adentrarse en compañía a un Universo, que desde afuera y a lo lejos, parece más críptico y complejo de lo que es. Una vez inmersos en él, podrán avanzar e iniciar sus propios caminos en la práctica de la Electrónica Creativa.
Dirigido a
Público en general con interés en introducirse en la electrónica digital de una manera amigable y práctica, sin necesidad de conocimientos previos: artistas de cualquier disciplina, docentes, hobbistas, etc…
Requerimientos
Dado el fuerte énfasis práctico del taller, se requiere la compra (anticipada) de la siguiente lista de materiales. Se hará un encuentro previo en avance al inicio del taller para disipar dudas específicas en relación a los materiales ya que lxs participantes deben contar con los mismos, a más tardar, para el segundo encuentro.
Encuentro 1
- El fenómeno electrónico a nivel atómico. Ionización negativa y positiva. Potencial
- Corriente alterna y continua.
- Nociones de voltaje, corriente y resistencia.
- Resistencias: nociones generales y particulares
Encuentro 2
- LEDs: Nociones generales y particulares
- Conexiones en serie y paralelo
- La protoboard. Primer circuito funcional
Encuentro 3
- Electrónica digital: Arduino.
- Introducción a Arduino Leonardo (hardware): descripción de sus partes (entradas y salidas, alimentación, etc.) y su funcionamiento.
Encuentro 4
- Estructura de un sketch (software) de Arduino.
- Primera experiencia: Blink
- Entradas y salidas digitales (digitalWrite, digitalRead)
- Entradas analógicas (analogRead) y salidas PWM (analogWrite)
- Monitor Serial
Encuentro 5
- Transistores: funcionamiento general. BJT vs. MOSFET.
- Actuadores: Motores, parlantes, relés, solenoides.
Encuentro 6
- Control de motores DC y tiras de LEDs con Arduino.
- Control de servomotores.
Encuentro 7
- Relays: control electromecánico de dispositivos de corriente alterna.
- Ejercicios básicos.
- Introducción Protocolo MIDI.
Encuentro 8
- MIDI via USB. Comunicación con diversos softwares (Sintetizadores virtuales, Processing, DAW, etc…).
Encuentro 9
- Breve reseña de otras plataformas de desarrollo: Familia Arduino, ESP8266 y 32, Digispark, Attiny, Axoloti.
- Cierre con consultas o inquietudes en relación a proyectos particulares.

j.crowe
j.crowe (Jorge Luis Crowe) es artista audiovisual, docente y desarrollador electrónico con base en Buenos Aires. Licenciado en Artes Visuales (UNCuyo).
Desde el 2008 dirige el Laboratorio de Juguete, espacio de divulgación especializado en electrónica y sus aplicaciones creativas, educativas y artísticas. Es profesor en la Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas (UNTREF), la Especialización en Arte Sonoro (UNTREF) y en la Especialización en Teatro de Objetos, Interactividad y Nuevos Medios (UNA). De 2011 a 2014 trabajó para el canal PAKAPAKA (TV infantil pública) en la realización de dos programas de divulgación tecnológica/científica : Los Hacecosas (idea original y contenidos) y Desafiólogos (contenidos).
Ha realizado presentaciones musicales, muestras y talleres en más de 40 ciudades de Latinoamérica, Europa y Reino Unido.
Sobre nuestros cursos
Eventos relacionados
Eventos relacionados