Electrones Libres – Introducción a la electrónica creativa

USD $50,00

Inicia 08.04.2021
Finaliza 03.06.2021
9 clases (1 por semana)
Jueves | 18.30h a 21h (GMT-3)
Dictado por Jorge Crowe
Modalidad Virtual
Electrones Libres es un taller de iniciación a la Electrónica Creativa (basado en el uso de la plataforma Arduino) dirigido a personas sin experiencia previa mediante un fuerte énfasis en la práctica concreta, sin pasar por alto el indispensable contenido teórico que dará fundamento y perdurabilidad a la experimentación.

Agotado

SKU: 01-2-1-3-4-1-1 Categoría: Etiqueta:

Electrones Libres
Introducción a la electrónica creativa

Desde su creación en el 2008 el Laboratorio de Juguete, proyecto de Jorge Crowe, ha estado involucrado en la divulgación de la electrónica como herramienta creativa, artística y educativa. Electrones Libres es el taller introductorio que resume la experiencia de ese tránsito, buscando la manera más efectiva de contagiar el amor por la electrónica a personas sin formación técnica previa, mediante un fuerte énfasis en la práctica concreta, sin pasar por alto el indispensable contenido teórico que da fundamento y perdurabilidad al juego y la experimentación.

Desde la dinámica atómica de los electrones, pasando por las nociones de corriente, voltaje y resistencia, para luego sumergirnos en la electrónica digital (ARDUINO), la generación de luz, sonido y movimiento, hasta la creación de interfaces experimentales (hardware/software), Electrones Libres es una amable invitación a adentrarse en compañía a un Universo, que desde afuera y a lo lejos, parece más críptico y complejo de lo que es. Una vez inmersos en él, podrán avanzar e iniciar sus propios caminos en la práctica de la Electrónica Creativa.

Dirigido a

Público en general con interés en introducirse en la electrónica digital de una manera amigable y práctica, sin necesidad de conocimientos previos: artistas de cualquier disciplina, docentes, hobbistas, etc…

Requerimientos

Dado el fuerte énfasis práctico del taller, se requiere la compra (anticipada) de la siguiente lista de materiales. Se hará un encuentro previo en avance al inicio del taller para disipar dudas específicas en relación a los materiales ya que lxs participantes deben contar con los mismos, a más tardar, para el segundo encuentro.

Artículos relacionados:
!AV (2018) es un instrumento de audiovisión intracraneal compuesto de un casco conectado a un circuito electrónico
por j.crowe
Ludotecnia: Presentación audiovisual en vivo, llevada a festivales y eventos a lo largo de 25 ciudades de Latinoamérica
por j.crowe
Extended Play: DENDRONAUTAS (2020) - "Un viaje a las copas de una jungla sintética"
por j.crowe

Encuentro 1

  • El fenómeno electrónico a nivel atómico. Ionización negativa y positiva. Potencial
  • Corriente alterna y continua.
  • Nociones de voltaje, corriente y resistencia.
  • Resistencias: nociones generales y particulares

Encuentro 2

  • LEDs: Nociones generales y particulares
  • Conexiones en serie y paralelo
  • La protoboard. Primer circuito funcional

Encuentro 3

  • Electrónica digital: Arduino.
  • Introducción a Arduino Leonardo (hardware): descripción de sus partes (entradas y salidas, alimentación, etc.) y su funcionamiento.

Encuentro 4

  • Estructura de un sketch (software) de Arduino.
  • Primera experiencia: Blink
  • Entradas y salidas digitales (digitalWrite, digitalRead)
  • Entradas analógicas (analogRead) y salidas PWM (analogWrite)
  • Monitor Serial

Encuentro 5

  • Transistores: funcionamiento general.  BJT vs. MOSFET.
  • Actuadores: Motores, parlantes, relés, solenoides.

Encuentro 6

  • Control de motores DC y tiras de LEDs con Arduino.
  • Control de servomotores.

Encuentro 7

  • Relays: control electromecánico de dispositivos de corriente alterna.
  • Ejercicios básicos.
  • Introducción Protocolo MIDI.

Encuentro 8

  • MIDI via USB. Comunicación con diversos softwares (Sintetizadores virtuales, Processing, DAW, etc…).

Encuentro 9

  • Breve reseña de otras plataformas de desarrollo: Familia Arduino, ESP8266 y 32, Digispark, Attiny, Axoloti.
  • Cierre con consultas o inquietudes en relación a proyectos particulares.

 

j.crowe

j.crowe (Jorge Luis Crowe) es artista audiovisual, docente y desarrollador electrónico con base en Buenos Aires. Licenciado en Artes Visuales (UNCuyo).

Desde el 2008 dirige el Laboratorio de Juguete, espacio de divulgación especializado en electrónica y sus aplicaciones creativas, educativas y artísticas. Es profesor en la Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas (UNTREF), la Especialización en Arte Sonoro (UNTREF)  y en la Especialización en Teatro de Objetos, Interactividad y Nuevos Medios (UNA).  De 2011 a 2014 trabajó para el canal PAKAPAKA (TV infantil pública) en la realización de dos programas de divulgación tecnológica/científica : Los Hacecosas (idea original y contenidos) y Desafiólogos (contenidos).

Ha realizado presentaciones musicales, muestras y talleres en más de 40 ciudades de Latinoamérica, Europa y Reino Unido.

Sobre nuestros cursos

Modalidad y contenido híbrido

Nuestros cursos combinan distintas plataformas para que aproveches las clases grupales y cuentes con recursos disponibles para ver cuando quieras.

Reviví los encuentros

Contas con grabaciones de todos los encuentros de forma ilimitada, sólo para los asistentes al curso.

Compartí con la comunidad

Cada curso cuenta con una plataforma con bibliografía y recursos complementarios para descargar, compartir y comentar con tu curso.

Opciones de pago

Pagá en cuotas con MercadoPago y Tarjeta de crédito, o en un pago por Transferencia bancaria y PayPal.

Profesores expertos

Todo el staff docente cuenta con una vasta trayectoria en la producción artística e investigación.

Información adicional

Estado

Próximos

Tipo

Workshops