Materiales sonoros, no sólo en esta dimensión

Workshop
Próximamente

Dictado por Aldo Benítez

Habitamos un mundo de materiales sonoros, y esto nos permite especular cómo suenan otros universos a partir de las materialidades que los constituyen. Este taller propone desarrollar proyectos y experiencias sonoras multicanal a partir de grabaciones de campo, incorporando la sonificación de eventos no sonoros -a priori- como estrategia para la creación sonora espacializada.
SKU: 01-2-1-2 Categoría: Etiqueta:
Sobre el workshop

La emancipación del sonido hacia su constitución como ente autónomo ha generado, a lo largo de la historia, diversas formas de interacción con otras áreas del conocimiento. Los estudios sonoros, aún en un estadio joven como interdisciplina, han intentado dar cuenta de cierto ordenamiento analítico de los cruces entre la materia sonora en sí y diversos eventos sociales, culturales, científicos y artísticos. 

Habitamos un mundo de materiales sonoros, y esto nos permite especular cómo suenan otros universos a partir de las materialidades que los constituyen.

Este taller propone desarrollar proyectos y experiencias sonoras multicanal a partir de grabaciones de campo, incorporando la sonificación de eventos no sonoros -a priori- como estrategia para la creación sonora espacializada.

Dirigido a

Toda persona curiosa respecto a los cruces del evento sonoro, en su más amplia acepción y más allá del universo musical, con otros eventos artísticos, culturales y sociales. No requiere experiencia previa ni competencia disciplinar concreta. La diversidad de experiencias propias de los participantes es un excelente clima para esta actividad.

Artículos relacionados:
Playlist Materiales sonoros en Soundcloud
por participantes de primera edición
El sueño acusmático
por Aldana Bit (becada de este workshop)
Aldo Benítez

Diseñador audiovisual, compositor, músico y periodista. Con estudios de posgrado en el Master Open Design -Universidad de Humboldt (Berlín)/UBA- sus proyectos engloban intereses en torno a la experimentación sobre la materia sonora, los formatos de distribución y la dimensión urbana del sonido contemporáneo.

Como músico ha sido editado en sellos de Argentina como Peatón, Geiser Discos y durante principios de los 10s dirigió su propio sello Spit On BPM. Su recorrido como artista lo llevó a presentarse en distintos festivales internacionales y a colaborar con artistas locales e internacionales como Claire Tolan, Adam Asnan y Lolo & Lauti sobre textos de Robert Ashley en la sala CETC del Teatro Colón (Buenos Aires), entre otros. En 2019 colaboró con la artista Silvia Rivas realizando el diseño sonoro 5.1 de “Fuerza diagonal – instancias”, presentado en el Planetario de Bogotá. En 2020 editó su último disco “XIS” bajo el sello Otras formas.

Escribe regularmente para el diario Página/12 sobre música emergente y arte contemporáneo. Vive y trabaja en Buenos Aires.

Materiales y territorios sonoros

¿Qué son la cultura auditiva y el arte sonoro? Cruzando ambos mundos se revela que nuestra audición cotidiana puede ser escrutada más allá del lenguaje hablado. Trabajos de exploración sonora y grabación con distintos materiales al alcance de los participantes. Fundamentos de grabación, postproducción y exportación utilizando Reaper como Estación de Audio Digital (DAW). Criterios básicos de mezcla, ecualización, compresión.

Producción y escucha

Nuestro oído diferido. Escucha grupal de las grabaciones bajo claves conceptuales para su análisis. Aplicaciones in situ en Reaper. ¿Diseño o arte sonoro? Sonificación o la representación sonora de materiales que a priori no lo son.
Primeros bocetos / demos en clase.

Sonificación y registro

Escucha del avance en los materiales sonoros en proceso. Distintos tipos de procesos de producción y captación de lo sonoro. Sonido 5.1: cómo construirlo a partir de las fuentes sonoras generadas.

Introducción al sonido espacializado

Fundamentos básicos del audio espacializado en 5.1. Se utilizan auriculares con el fin de simular los diferentes planos en el espacio que potencialmente ocupa el sonido en el ambiente acústico. Cada participante termina el taller con un proyecto en proceso que involucra todos los pasos vivenciados durante los cuatro encuentros.

Un espacio de interacción donde se puede mezclar lo académico y lo popular potenciando la creación y la investigación del fenómeno sonoro.

Participante

Una experiencia que trae vasto conocimiento sobre arte sonoro, su historia y referencias, y no conforme a eso, es puesto ante la critica, experiencia y afecciones personales.

Participante

Me abrió totalmente los horizontes de producción. Hoy veo mi producción en el sonido de otra forma, más nutritiva. Gracias!

Participante

Me pareció muuy interesante! Estimulante y motivador, (pero requiere de una mirada abierta y desestructurada).

Participante

Un buen lugar para poder hacer preguntas sin ningún tipo de prejuicio y para conocer, en este caso, personas que viven lejos de unx y que tienen intereses en común.

Participante

Sobre nuestros cursos

Modalidad y contenido híbrido

Nuestros cursos combinan distintas plataformas para que aproveches las clases grupales y cuentes con recursos disponibles para ver cuando quieras.

Reviví los encuentros

Contas con grabaciones de todos los encuentros de forma ilimitada, sólo para los asistentes al curso.

Compartí con la comunidad

Cada curso cuenta con una plataforma con bibliografía y recursos complementarios para descargar, compartir y comentar con tu curso.

Opciones de pago

Pagá en cuotas con MercadoPago y Tarjeta de crédito, o en un pago por Transferencia bancaria y PayPal.

Profesores expertos

Todo el staff docente cuenta con una vasta trayectoria en la producción artística e investigación.

Información adicional

Estado

Próximos

Tipo

Workshops

Cuándo cursar

14 OCTUBRE | Miércoles de 1830h a 20.30h | Online