Tecnologías radiculares. Gestualidades y otras experiencias de la vida vegetal
Dictado por Guadalupe Chavez
Workshop organizado por el MediaLab CCEBA | Institución Aliada: Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA)
El reconocer la flora de la ciudad devela el imaginario y las afectividades encontradas alrededor de la vida de dichas plantas y sus problemáticas ambientales en relación a la semilla, origen y vínculos con otras formas de vida además de la humana. Estas interconexiones e interdependencias plantean ciertas preguntas en relación a posibles relatos de cohabitación y coexistencia que permiten que las prácticas artísticas tecnológicas sitúen un aprendizaje sensible que reflexiona sobre la inteligibilidad de nuestra naturaleza compartida.
Esta propuesta ofrece un espacio de intercambio y reflexión sobre la existencia de las comunidades vegetales, su compleja trama de servicios ambientales y la observación de fenómenos naturales alrededor de sus gestualidades. Desde ciertas prácticas artísticas tecnológicas y diferentes procesos creativos, es de nuestro interés abrazar múltiples campos de conocimiento y saberes para la apropiación de herramientas teóricas y prácticas que se entretejen con el cuidado, la propagación, el reconocimiento de las mismas en espacios urbanos y ejercicios de biointeractividad. Durante el curso se compartirán referencias artísticas, recursos visuales y una introducción a la electrónica analógica y digital para aproximarnos a conocer aquellas posibles expresiones presentes en los procesos vitales de nuestras plantas compañeras.
Dirigido a
El taller está destinado a cualquier persona que se interese en introducirse en las potencialidades y problemáticas de servicios ambientales y la observación de fenómenos naturales. No se requiere conocimientos previos.
Requerimientos
Lecturas previas y abrir usuario en la plataforma Tinkercad.
Objetivo
- Realizar una serie de prácticas y ejercicios a modo de disparadores para fomentar el aprendizaje y la sensibilización de nuestra relación con otras formas de vida a partir de la construcción e implementación de dispositivos tecnológicos.
- Aproximarnos al cuidado de jardines urbanos en el hogar.
- Indagar sobre otros posibles lenguajes y gestualidades no humanas.
- Revisar diversas práctica artísticas tecnológicas como referencia a los procesos de co-creación.
Práctica 1: Aproximación a la electrónica analógica.
Voltaje, corriente, resistencia y componentes básicos.
Práctica 2: Desarrollo de sensor de humedad de suelos para plantas.
Introducción básica a la electrónica digital para el desarrollo de interfaces
Práctica 3: Desarrollo de interfaces hardware y software en plataforma Arduino virtual.
Contenidos
La resiliencia vegetal y su agencia
Diálogos interespecies
La mirada sensible hacia otras formas de vida
La potencia de la co-creación
Prácticas situadas
La propagación vegetal
Cuidados básicos y mantenimiento de nuestras plantas compañeras
Espacios urbanos y medio ambiente
Reconocimiento y relevamiento a partir de la apropiación de fichas botánicas, cuadernos de campo y dispositivos móviles
Gestualidades lumínicas y sonoras
Introducción básica a la bioelectrónica

Guadalupe Chávez
Artista, docente e Investigadora. Egresada de la Licenciada en Artes Plásticas de la Universidad de Guanajuato, con estudios de posgrado en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas, UNTREF. Tutora artística en el proyecto Mala Praxis, UNTREF y Docente de la UNA. Co-fundadora del Colectivo Electrobiota. Integrante del equipo artístico Muru 7.8 y el Laboratorio de Geopoéticas Subalternas. Su práctica artística traza lazos con el mundo vegetal desde cosmovisiones ancestrales, los vínculos afectivos de las relaciones interespecies y la ecología en su cruce con la tecnología.