fbpx

BLOG

Primera ola de participantes confirmados

Por Nicole Dons Blaedel

Con más de 200 postulaciones a la convocatoria, de 25 países distintos… Presentamos la Primera Ola de participantes confirmados para la 4ta edición del Festival Internacional de Cultura Digital.

Este es un pantallazo del amplio rango de visiones y temáticas que conformarán la programación de los cuatro días del evento, con propuestas de debate y aprendizaje en torno a la inteligencia artificial, biomateriales, el criptoarte, las tecnologías de vigilancia, los usos, límites y transgresiones del espacio público, y nuestras adaptación al contexto de la pandemia.

Rafael Lozano-Hemmer (MX), Lauren Lee McCarthy (US), Aram Bartholl (DE), Pau Waelder (ES) e Irini Papadimitriou (GR) son algunos de los investigadores/as y artistas destacados que estarán participando.

Además, el festival tendrá tendrá la premiere internacional de dos obras creadas específicamente para esta edición: una colaboración internacional entre la artista sonora Cecilia Castro (AR) y los artistas Mar Canet (ES) y Varvara Guljajeva (EE), asi como una performance del artista j.crowe (AR). Juan Pablo Ferlat (AR), estará también desarrollando un proyecto artístico y de investigación de gran escala a partir del trabajo con biomateriales y tecnologías digitales.

Lista completa:

Lauren Lee McCarthy (US)
Rafael Lozano-Hemmer (MX)
Juan Pablo Ferlat (AR)
Cecilia Castro (AR)
Aram Bartholl (DE)
Tactical Tech (DE)
Varvara & Mar (EE-ES)
j.crowe (AR)
Malena Souto Arena (AR)
Pau Waelder (ES)
Liminal Bits (Laura Benech/Renee Carmichael) (AR-US)
Elisa Balmaceda (CL)
Leonel Vasquez (CO)
Algorithmic Societies (Lucia Errandonea y Manuel Portela) (ES)
Irini Mirena Papadimitriou (GR)
Mateo Amaral (AR)
Toda la Teoría del Universo (CL)
Dylan Cote & Pierre Lafanechère (FR)
Cristóbal Cea (CL)
Maia Gattás Vargas (AR)
Emiliano Causa (AR)
Marta Verde Baqueiro (ES)
Jorge Barco (CO)
Leonardo Solaas (AR) 

El trabajo de los artistas participantes ha sido exhibido en espacios renombrados como el Museo de Arte Moderno de Nueva York – MoMA (EEUU), Artists Television Access (San Francisco, EEUU), Skulptur Projekte Münster (Alemania), Palais de Tokyo (Francia), Ars Electronica (Austria), Barbican y Victoria & Albert (Reino Unido), el Centro Cultural de Belgrado (Serbia), Centro Cultural Kirchner (Argentina), Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Argentina), y en el Centro de Experimental Teatro Colón (Argentina), así como en los festivales ArtFutura, Mutek, Sonar, Robot, Trimarchi, Reconnect y RealMix.

Además, contaremos con la participación de más de 10 organizaciones de América Latina, entre ellas Toda la Teoría del Universo y el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio de Chile; el Festival Internacional de la Imagen, de Manizales, y el Instituto Distrital de las Artes IDARTES desde Bogotá, Colombia, y Casa del Lago UNAM, desde la Ciudad de México. Estamos muy contentxs con esta oportunidad que nos permite proponer espacios de discusión regionales sobre los cruces entre arte, sociedad y tecnología y continuar estrechando redes culturales en nuestro territorio.

El Festival Internacional de Cultura Digital es un encuentro 100% virtual, abierto y gratuito dirigido a artistas, tecnólogos, hackers, investigadores, educadores, e interesados en los nuevos dilemas éticos de la tecnología. En esta edición, el eje curatorial pretende reflexionar sobre los espacios que habitamos, la presencia de la tecnología en ellos y cómo podemos construir escenarios más justos y colaborativos.

La inscripción a las actividades inicia la última semana de mayo a través de festival.pluscode.cc

 

Leave a Reply