PROYECTO

Festival
Domo Lleno
Bogotá 2019

Participamos del Festival Internacional de Video Experimental Domo Lleno presentando las obras de Darío D’Antiochia, Paula Casanova y Dana Cozzi producidas en nuestro Laboratorio Fulldome durante 2018 y 2019 junto a dos obras invitadas de Jeremy Oury (FR) y Collectif ARCAAN (FR).

ACERCA DEL FESTIVAL

El Festival Internacional de Video Experimental Domo Lleno es organizado anualmente por la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología del Instituto Distrital de las Artes de la Alcaldía de Bogotá. Es uno de los festivales de obras fulldome más relevantes de América Latina y cuenta con el Planetario Municipal de Bogotá como sede principal, equipado con la última tecnología para proyección de obras inmersivas.

Desde 2018 +CODE y Domo Lleno realizan acciones de colaboración e intercambio de artistas para promover la creación y circulación internacional de obras inmersivas por parte de artistas latinoamericanos. Hasta el momento las obras se han presentado en los Planetarios de Buenos Aires, Bogotá y Medellín.

Este año presentaremos dos obras de artistas argentinos creadas bajo el marco del Laboratorio Fulldome +CODE en colaboración con EscenaLab del CC Rojas y el apoyo de Sounding Studio junto a dos obras internacionales invitadas.

LA SELECCIÓN DE OBRAS:

+ Utopía de un píxel extraordinario, de Dana Cozzi (AR)
+ Pasajes expandidos, de Paula Casanova (AR) y Darío D’Antiochia (AR)
+ Skylark, de Jeremy Oury (FR)
+ Immersive, de Collectif ARCAAN (FR)

Utopía de un píxel extraordinario

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

Pieza audiovisual que sumerge al público en el utópico mundo de un pixel. Al adoptar la tercera dimensión, como cubo, se multiplica por el espacio y danza al ritmo de una composición sonora abstracta, creando un universo geométrico.

La obra rompe la espacialidad y el formato domo, generando múltiples puntos de vista simultáneos para los espectadores que permiten aprovechar en su totalidad el campo visual de la media esfera de la sala.


Año: 2019
Duración: 5:25 min
Artista: Dana Cozzi
País: Argentina

VER MÁS INFO

BIO ARTISTA

Dana Cozzi (AR) Es artista y diseñadora multimedial. Su interés se centra en la creación de imágenes a partir de sistemas generativos y en el desarrollo de proyectos que involucran diseño digital, arte interactivo y entornos inmersivos. Ha realizado presentaciones visuales y videomappings en distintos escenarios de Argentina.

En 2018, en el marco del Laboratorio de Creación Fulldome del Festival +CODE y con la mentoría del artista Lucas DM (AR), realiza su primera producción formato fulldome llamada Utopía de un píxel extraordinario.


Créditos
Música: Tears of a lonely
metaphysician – BOP. Perteneciente
al sello “Med School Music”

Diseño de sonido en 5.1:
Sounding Estudio

Paisajes
Expandidos

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

Paisajes Expandidos es una pieza de formato Fulldome, realizada por Paula Casanova y Darío D’Antiochia, compuesta por imágenes generadas digitalmente que remiten al cosmos, permitiendo, junto con la banda sonora, llegar a un estado mental contemplativo acerca de los ritmos originarios del universo.

La obra busca generar una inmersión tal, que las nociones espaciales del espectador se vean modificadas, para poder así reflexionar acerca de su tamaño ínfimo en la inmensidad del cosmos. A su vez, el vínculo entre imagen y banda sonora, colabora con la representación del equilibrio, balance y caos, cuya relación deviene en la creación de la materia.


Año: 2019
Duración de la pieza: 5:02 min
Artistas: Paula Casanova y Darío D’Antiochia
País: Argentina

VER MÁS INFO

BIO ARTISTA

Paula Casanova (AR) Es Diseñadora de Imagen y Sonido, egresada en la Universidad de Buenos Aires. Ha realizado cortometrajes documentales y de ficción que fueron exhibidos en diversas muestras como el Festival de Cine Social de Concordia (FICSC), Cinefábrica cheLa y Aurora Extremely Shorts Film Festival (EE.UU). Además, ejerció como investigadora en el área de las Tecnopoéticas del Diseño Audiovisual.

Investiga y desarrolla obras en formatos inmersivos, principalmente VR y Fulldome. En 2018 fue seleccionada para participar del Laboratorio Fulldome realizado en el marco del festival +CODE, en relación con el Planetario Galileo Galilei de Buenos Aires.

Darío D’Antiochia (AR) Egresó como Diseñador de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como Fotógrafo, Realizador Audiovisual y Director de Fotografía. Actualmente explora y desarrolla los formatos inmersivos, VR interactivo y Fulldome. El cortometraje Gemelos, en el cual ejerció como camarógrafo, fue nominado en el Student Academy Awards (OSCARS, USA); obtuvo Premio del Jurado (36 VGIK, Rusia); Premio INCAA CINE.AR; Mejor documental biográfico (Festival CINECIEN, ARG); GRAND PRIX (Berlín Experimental Film Festival, Alemania). Fue Premiado por la UBA como Estudiante Destacado por sus trabajos audiovisuales y fue jurado en la Bienal de Diseño FADU. Fue seleccionado para participar del Laboratorio Fulldome realizado en el marco del festival +CODE, en relación con el Planetario Galileo Galilei de Buenos Aires y fue elegido por el Talents Buenos Aires como Director de Fotografía.


Créditos
Realización visual y sonora
Paula Casanova y Darío D’Antiochia

Mezcla de sonido 5.1
Nicolás Failla
Sounding Estudio

https://paucasanova.com/
https://dariodantiochia.com/

Skylark

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

Skylark es una experiencia audiovisual inmersiva basada en la trama geométrica y el efecto moiré.

En un delicado juego visual de pura geometría, psicodelia, minimalismo y arte óptico, en donde se desarrolla una narración sobre el encierro, posicionando al espectador en el punto de vista de una alondra.
Desde el cielo las ciudades parecen figuras que crecen continuamente bajo el efecto de nuevas construcciones. Para el peatón su campo de visión es reducido según la altura vertiginosa que van alcanzando los edificios. El mundo urbano al cual estamos acostumbrados separa nuestra identidad salvaje de la naturaleza.

Este corto fulldome mezcla el arte óptico con contenido minimalista blanco y negro para producir ilusiones de movimientos ascendentes. Skylark ganó el premio a Innovative Production Technologies en el Fulldome Festival 2018.


Año: 2018
Duración: 4:20 min
Artista: Jeremy Oury
País: Francia

VER MÁS INFO

BIO ARTISTA

Jeremy Oury (FR)
Centra su investigación sobre las ilusiones generadas por las distorsiones geométricas del efecto moiré y trabaja en formas inmersivas de diferentes maneras (mapping arquitectónico, pantallas LED, fulldome y teatro).

Sus piezas sonoras están inspiradas en las texturas abstractas de las capas de sonido. Los sonidos y samples están radicalmente transformados para ocupar el ancho total del espectro sonoro. En el contenido de sus video se combinan formas geométricas y abstractas para crear juegos de distorsión y tensión específicos del minimalismo.

Desarrolla su proceso creativo trabajando con símbolos y el imaginario colectivo. Mediante temáticas simples sigue una narrativa lógica para los efectos visuales. Su trabajo ha sido premiado en varios festivales internacionales de mapping (FIMG, FIMA, Luz y Vanguardias, Madatac 09, Skopje Light Art District) y festivales de fulldome (FulldomeFestival 2018).

Immersive

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

Immersive juega con conceptos del arte óptico y minimalista para producir ilusiones y una perspectiva ilimitada. La proyección juega con el delay y el eco de un ritmo progresivo de tramas abstractas, interroga nuestra percepción de la realidad y lo transforma en un espacio alterado.

Trabajando con proyecciones de formas 3D, la obra nos envuelve en la sensación y la ilusión de estar siendo inmerso en múltiples formas inspiradas en un universo abstracto.

El contenido del video empuja las paredes físicas a un espacio ilimitado. El movimiento ascendente y el uso de imágenes estroboscópicas da una nueva sensación del tiempo y de estar totalmente inmerso.

El sonido está inspirado por la melodía electrónica derivada de la forma sinusoidal pura y el noise digital, recrea una orquesta electroacústica real.


Año: 2019
Duración: 8:10 min
Artista: Collectif ARCAAN
País: Francia
(Jeremy Oury & Antoine Briot)

VER MÁS INFO

BIO ARTISTA

Collectif ARCAAN
Iniciado por Antoine Briot y Jeremy Oury, combina el audio con habilidades visuales para crear mapping e instalaciones digitales.

Sus exploraciones persiguen formas intermediales para crear piezas sinestésicas y minimalistas con narraciones inesperadas en diferentes formas (mapping arquitectónico, instalaciones inmersivas, fulldome, entre otras). Se enfoca en la investigación de ilusiones dentro de las formas inmersivas, colocando al espectador en el centro de un universo minimalista y virtual que perturba su percepción del espacio.