PROYECTO

micro
+CODE

+CODE cerró el 2019 con un programa de performances, realidad virtual, visualización de datos, workshops, proyección de GIFs y una feria de fanzines de tecnología.

PROGRAMA

+CODE cerró el año con una micro edición del Festival de Cultura Digital. Durante la jornada se realizaron workshops y se presentaron performances, obras de realidad virtual, proyecciones con visualizaciones de datos, una selección internacional de obras en formato GIF y una feria de fanzines de tecnología.

Fue la primera vez que +CODE presentaba un programa con obras de Realidad Virtual, en este caso exhibiendo Uroboral de Darío D’Antiochia y Paula Casanova, y Utopía de un píxel extraordinario de Dana Cozzi, artistas que formaron parte del Laboratorio Fulldome +CODE durante 2018 y 2019.

También se exhibieron los resultados de los workshops Fanzinópolis, de Lino Divas, y Dibujo Procedural de Gonzalo Moiguer. En Fanzinópolis los participantes crearon una publicación colectiva a partir de la consigna inicial de generar un dibujo que tensione o problematize nuestra relación con la tecnología. Los participantes, sirviéndose de las imágenes generadas, produjeron textos que se intercalaron de forma aleatoria en un zine colectivo. En Dibujo procedural el objetivo es desdibujar las fronteras que la programación impone a quienes la desconocen, creando un espacio que permita el juego y la experimentación. Con materiales simples como afiches, papeles y fibras pudieron crear instrucciones en formato texto que luego se interpretaron para crear diseños y patrones visuales.

Como parte de las colaboraciones con otras iniciativas, Proyecto Rotatoria presentó su archivo GIF 2017-2018 con artistas de distintos países que fueron proyectados durante la noche. Andres Snitcofsky presentó una visualización de datos sobre el grado de presencia que las periodistas mujeres han tenido en los últimos años en las tapas de los principales medios gráficos en Argentina.

Otra de las colaboraciones del festival fue Malla(zine), la feria de fanzines de tecnología que tuvo su primera edición en +CODE con autorxs de Argentina, Estados Unidos, Tailandia, Taiwán y Uruguay. El primer turno de las performance estuvo a cargo de Oficina de alumnos, presentando por primera vez su performance Impulso, una experiencia que reunió dibujo en vivo, análisis de imagen en tiempo real, procesamiento sonoro y una performer con sensores que recorrian conceptualmente la transición y mutación de los cuerpos. Luego CANDIE, proyecto artístico de Milagros Castillo, presentó Nacimiento cerrando la jornada. En esta performance sonora y lumínica CANDIE presentó texturas viscerales y sonidos oscuros abarcando el nacimiento desde otra perspectiva, librando las posibilidades de interpretar si nacer es algo bueno o tormentoso.

Nos acompañan
Mecenazgo de la Ciudad de
Buenos Aires
Espacio R3set
Sounding Studio

ARTISTAS

CANDIE (AR), Oficina de Alumnos (AR), Darío D’Antiochia (AR) y Paula Casanova (AR), Dana Cozzi (AR), Andres Snitcofsky (AR), Malla(zine) Feria de Fanzines (AR), Lino Divas (AR), Gonzalo Moiguer (AR). Proyecto Rotatoria: Yesica Ochoa (AR), Valentina Ruth Cuello (AR), Sofia Ulloa (CH), Santiago Carlini (AR), Rodrigo Alcon Quintanilha (BR), Pilar Ardanza (AR), Paula Surraco (AR), Pablo Peisino (AR), Nicolas Fuentes (CH), Nicola Harpe (AR) , Micaela Ganga (AR), Mauricio Sanhueza (PE), Mathias Chumino (UR), Martin Eschoyes (AR), Martin Calvino (UR), Maria Victoria Rodriguez (AR), Maria Carolina Melo (AR), Karenina Romez (ME), Lucas Gabriel Cardo (AR), Leonardo Graces (AR), Julian Ottomano (AR), Julia Nakotte (AL), Jose Martin Villalonga (AR), Juan C. Urrutia (VE) y Diego Aguilar (CO), Juan Miceli (AR), Jonathan Gianolio (AR), Jimena Aldana (AR), Javier de Azkue (AR), Heliana Rucco (AR), Guillermo Mena (AR), Guilia Neves Castellani (BR), Gonzalo Arredondo (CH), Eva Costello (AR), Estefania Viyella (ME), Estefania Clotti (AR), Erwin Yanez Calafante (CHI), Dixon Calvetti (VE), Dominique Goujón (CH), Denis Volnov (RU), Daniel Guerrero (AR), Damian Monti Falicoff (AR), Carla Ferrer (AR), Calixto Bento (BR), Ash Aravena (CHI), Angieluxd (PER), Andres Senn (AR), Alejandra Capera (CO), Aldebaran Solares (ME), Adriene Coelho (BR).