BLOG
Artistas comisionadxs del Festival Internacional de Cultura Digital 2021
En esta edición tenemos tres proyectos inéditos que serán estrenados durante el festival
Frente al contexto de emergencia en el que nos encontramos, el diálogo, la colaboración y la imaginación de otros paisajes es clave para delinear futuros en perspectiva, y presentes situados y conscientes. Como parte de la 4ª edición de nuestro festival de cultura digital, desde +CODE gestamos la sección de proyectos comisionados, en la que invitamos a artistas ya sea para desarrollar proyectos nuevos o acompañar proyectos existentes con la intención de profundizar en sus metodologías y campos de interés. En esta ocasión, los artistas que integrarán esta sección son Juan Pablo Ferlat (AR), Jorge Crowe (AR), Cecilia Castro (AR), y el dúo formado por Varvara Guljajeva (EE) y Mar Canet (ES).
Kinemancia de j.crowe
- Capítulo 0: “Quiero creer”
- Capítulo 1: “Endless”

Biorremediaciones de Juan Pablo Ferlat
Biorremediaciones es un proyecto que nace de creer que sanar nuestras relaciones con todxs los seres vivos es el compromiso más urgente y trascendente de la humanidad. La forma de hacerlo es por medio de un proyecto interdisciplinario de investigación que construye imaginarios de futuros sostenibles. Con la intención de reconfigurar la mirada antropocéntrica de la vida para lograr una toma de conciencia codependiente e interespecie entre todxs lxs habitantes de esta tierra herida. La forma final del proyecto consiste en la creación de esculturas vivas realizadas con hongos que tienen la capacidad de degradar contaminantes del ambiente y remediar la biósfera. Vinculando la conservación digital y el escaneo 3D del acervo patrimonial del Museo Nacional de Bellas Artes con la investigación sobre hongos del Instituto de Micología y Botánica de la Universidad de Buenos Aires, con el objetivo de repensar nuestra tecnología, para que produzca sanación del ambiente en vez de producir contaminantes.
Juan Pablo Ferlat (Buenos Aires, Argentina 1979) es Artista Visual y Diseñador de Imagen y Sonido (UBA). En su trabajo artístico mestiza tecnologías contemporáneas con sistemas vivos, hibridando nociones como Naturaleza, Arte, Ciencia y Sustentabilidad. Sus obras han sido exhibida en museos, galerías e instituciones de la Argentina y el extranjero entre las cuales se destacan: Museo de Arte Moderno de BsAs, Centro de Experimentación del Teatro Colón, Museo de Arte Latinoamericano de Bs As, Centro Cultural Kirchner, Centro Hipermediático Experimental Latino Americano, Paço das Artes Sao Paulo, Singapore Biennale, Bienal Fotofest, Whitechapel Gallery, Louvre auditorium entre otrxs.

Biorremediaciónes de la serie Golem, fotografía digital de toma directa.
POSTcard landscapes, Buenos Aires edition
A partir de una selección de fotografías de paisaje y turismo de Buenos Aires, intervenidas por un algoritmo de IA que genera nuevas imágenes, esta obra genera nuevas realidades digitales y críticas en relación a las percepciones y consumos de los espacios. El proyecto llama la atención sobre la influencia dela pandemia en el paisaje y la formación de la identidad del espacio, inspirado en el proyecto POSTcards Landscapes from Lanzarote. Este proyecto se realizará en colaboración con Cecilia Castro, artista argentina, que aportará los paisajes sonoros.
Varvara & Mar es un dúo de artistas formado por Varvara Guljajeva (Estonia) y Mar Canet (España) desde 2009. A menudo, el trabajo del dúo se inspira en la era digital. En su práctica, confrontan los cambios sociales y los impactos de la era tecnológica. Además de eso, Varvara & Mar están fascinados por la cinética, la participación y la fabricación digital, que son partes integrales de su trabajo. El dúo de artistas ha exhibido sus piezas de arte en varias exposiciones y festivales internacionales. Varvara & Mar han expuesto en MAD (Nueva York), FACT (Liverpool), Santa Mónica (Barcelona), Barbican y Victoria & Albert Museum (Londres), Onassis Cultural Center (Atenas), Ars Electronica Museum (Linz), ZKM (Karlsruhe), entre otros.
Cecilia Castro (1983, Cordoba) Compositora egresada de la Universidad de Quilmes (UNQ), actualmente cursando el posgrado en Antropología Social (FLACSO). Presentó piezas electrónicas, para medios mixtos e instalaciones sonoras en salas nacionales e internacionales como “Diapason Gallery” (New York), “Museo Reina Sofía” (Madrid), “Ohrenhoch Soundart Gallery” (Berlín), y “Da Theatre House” (Terán). Sus trabajos han sido premiados por diferentes instituciones artísticas como Fundación Telefónica, Museo de Arte Moderno de Bs As, y el Fondo Nacional de las Artes. Es docente en la Universidad del Cine ( FUC), en el Centro de Investigación Cinematográfica (CIC), y coordina el Archivo de Música y Arte Sonoro de la Universidad de Quilmes.

El Festival Internacional de Cultura Digital es un encuentro 100% virtual, abierto y gratuito dirigido a artistas, tecnólogos, hackers, investigadores, educadores, e interesados en los nuevos dilemas éticos de la tecnología. En esta edición, el eje curatorial, “Pensar paisajes: más allá de un marco” pretende reflexionar sobre los espacios que habitamos, la presencia de la tecnología en ellos y cómo podemos construir escenarios más justos y colaborativos.
La inscripción a las actividades inicia la última semana de mayo a través de festival.pluscode.cc. No te pierdas las proximas novedades de programacion e inscripcion.